Karate: ¿defensa personal o arte marcial?

El aspecto mental juega un papel fundamental en el Karate, y las artes marciales en general, de acuerdo con el autor Shojiro Sugiyama (杉山 尚次郎) en su libro «Karate, sincronización de cuerpo y mente», muchas veces se piensa que hay límites para la fuerza de nuestro cuerpo y mente sin siquiera intentar averiguar con determinación cuáles serían estos límites. Con el apropiado entrenamiento, estas barreras físicas y mentales se pueden remover para desvelar un sorprendente poder que a veces no se esperaba poseer. El Karate es un arte marcial japonés, Budō (武道), que fue desarrollado para superar nuestras debilidades y limitaciones al hacer aflorar el potencial que secretamente reside en cada uno de nosotros.

¿Cuál es la diferencia entre la defensa personal y un arte marcial japonés?

Por lo general, cuando se actúa en defensa propia, se hace actuando en tu propio interés, es decir, tu persona es el objeto a defender. Por supuesto, esto es instintivo y fácil de realizar de manera natural.

Por otro lado, cuando se practica in arte marcial japonés, alguien más o algo más grande que el propio ser es el sujeto a ser protegido. Esto significa que debe existir un sentido altruista y amor por los demás o una causa, significa algo más allá al amor por sí mismo. Este concepto del budismo zen se denomina Gedatsu (解脱), que podría traducirse literalmente como «salirse de sí mismo», y que podría interpretarse como liberación o liberación hacia la iluminación.

¿Cuál es mejor?

En el combate físico y mental si la persona piensa primero en la seguridad y bienestar individual, es bastante probable que aparezcan dudas y preocupaciones al respecto del curso de acción a tomar, nublando el camino hacia una decisión apropiada y rápida, en consecuencia se dejarían pasar buenas oportunidades. Sin embargo, si la persona deja en segundo plano su existencia en este mundo y actúa por amor, seres amados, otras personas, honor o patria, entre otras; no solamente (en la mayoría de los casos) la decisión se vuelve obvia, sino que también, se es capaz de concentrar gran poder.

la palabra Karate se deriva de la «nada», Mu (無), del budismo zen. Esta «nada» es la liberación de la obstrucción psicológica del miedo junto con la capacidad y completa disposición para usar técnicas físicas. Siendo así, Mu (無) es la esencia misma del Karate, a continuación una fábula al respecto:

El Tigre y la Aldea

En una pequeña y hermosa aldea escondida entre las montañas, vivían campesinos cuyo trabajo era sembrar trigo para el emperador. Pero debido a su ubicación, a pesar de gozar de libertad, hermosos paisajes y atardeceres sin igual, también estaban expuestos a los peligros del bosque, entre ellos el más grande de todos era Torakuma (虎悪魔) «El Azote de los Dioses», un feroz y enorme tigre devorador de humanos.

Cada mes Torakuma se escondía entre los trigales para atacar a los aldeanos e irse satisfecho arrastrando su cena prendida entre sus fauces, y con cada ataque los aldeanos corrían despavoridos para hacer sonar la campana que alertaba a los soldados de un puesto de avanzada con la misión de dar caza y muerte a la descomunal bestia y llevar su cabeza como trofeo al palacio del emperador; sin embargo, tras cinco años la población se hacía cada vez más pequeña ya que cuando los soldados llegaban con sus espadas, arcos, flechas, lanzas y escudos ya era demasiado tarde.

Un día el joven Hiroyūki (裕勇気) se hallaba sembrando junto a su familia cuando escucharon un leve crujido entre el vaivén de las espigas de trigo, todos se detuvieron enseguida mientras un gélido escalofrío se iba trepando por sus espinazos, hubo un silencio que dejó percibir un olor a sangre y muerte y fue entonces que Hiroyūki divisó los dos ojos que los miraban fijamente, y unos colmillos que salivaban con el gusto de quien saborea un suculento platillo. «¡TORAKUMA!», gritó el joven con todas las fuerzas que su alma le permitió en aquel momento de terror, y en menos de un segundo se elevaron los gritos y el pánico general, todos corrieron hacia la aldea para hacer sonar la campana mientras el implacable tigre jugaba correteando a sus presas.

Por primera vez en muchos años parecía ser que todos habían alcanzado la aldea a salvo del despiadado Torakuma, y fue entonces cuando Hiroyūki reconoció el llanto de su pequeño hermano que provenía desde el trigal, el joven miró rápidamente a sus padres que desesperadamente buscaban algo entre la gente. Sin pensarlo un segundo Hiroyūki corrió de vuelta al trigal con una determinación incomparable para salvar a su hermano.

La campana seguía sonando sin parar y cuando los soldados llegaron a ayudar y se adentraron en el trigal, con todos los aldeanos a sus espaldas, encontraron a Hiroyūki con su pequeño hermano entre sus brazos, sentado sobre el cadáver de Torakuma a quien había dado muerte con sus manos desnudas. El amor por su hermano, lo había hecho olvidar sus miedos y arriesgar su vida, a partir de este sacrificio obtuvo el gran poder de devolver el golpe a «El Azote de los Dioses».

La mayoría de las personas sienten tanto temor por la muerte que terminan por nunca encontrar el verdadero sentido de la vida, o simplemente por vivir plenamente. Es importante anotar que es importante tener un sentido de conservación y protección natural; tampoco es la idea ir por la vida saltando sobre los rieles de un tren que viene en camino, por usar un ejemplo cualquiera; sin embargo, hay un común denominador entre aquellos que se ponen en su segundo plano y se entregan a causas más grandes que sí mismos, y es que estas personas se llenan de vida. Desde la antigüedad los maestros de la espada enseñan el concepto de «KEN 3 ZEN 7» (剣3禅7), Ken significa espada y Zen en este caso hace referencia al estado mental. Y esto lo que quiere decir es que la técnica equivale a un 30%, mientras que la mente y el control de esta misma representa un 70% cuando se desata un enfrentamiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: