¿Qué es el karate-do?

La disciplina marcial denominada KARATE, es más que un deporte: es el aprendizaje de técnicas que permiten, una vez se dominan, defenderse sin armas de un ataque de una o varias personas, e incluso si éstas se encuentran provistas de armas de cierta letalidad.

Dentro de ese aprendizaje el practicante se da cuenta de que el verdadero combate se da con la misma persona que lo practica. Por eso se habla de un Camino, es el camino a la perfección de la técnica que logra superar otros obstáculos que hay en esa senda.

Foto cortesía: Rafael Escallón Góngora Sensei, en la foto de pie de izquierda a derecha Rafael Escallón Góngora, Gabriel Martínez Guerrero y Luis Martínez Marrugo.

Por ejemplo, si el practicante sabe y conoce su poca tolerancia a la provocación, deberá con el tiempo, fortalecer el espíritu tratando de minimizar precisamente ese defecto. En la medida en que el practicante del arte marcial perfecciona su técnica perfecciona al mismo tiempo su letalidad y esa misma seguridad lo lleva a no emplearla sino en el evento en que su vida o integridad personal o la de otra persona se encuentren en grave riesgo.

La práctica hace al maestro, repetir una técnica muchas veces posibilita que la misma se active sin pensar, sin racionalizar, es lo que llaman acto reflejo, o reflejo condicionado. Se dice que el practicante al hacer parte de su vida el movimiento hace que ante cualquier amenaza no se necesite la respuesta del cerebro, sino que baste con el solo estímulo de la medula espinal.

Por esa razón el karateka, o artista marcial experto, trata en la medida de lo posible alejarse de las reyertas, precisamente para evitar el estímulo que activa la parte más letal su ser.

Como toda actividad física disciplinada, se necesita que el cuerpo esté lo más sano posible para realizar esa práctica, por esa razón de manera razonable el artista marcial debe cuidar lo que come, y evitar los vicios que dañan la salud. Lo anteriormente nombrado, permite al practicante entrar en un ciclo, entre más entrena más saludable está y estando saludable mejor entrena.

Foto cortesía: Rafael Escallón Góngora Sensei, en la foto de pie de izquierda a derecha el Sensei Alfonso Álvarez y el Shihan Eduardo Pérez Anaya, debajo realizando ‘Tameshiwari’ (試割り) el Sensei Rafael Escallón Góngora.

No desfallecer en cada día de práctica, así como descansar debidamente cuando el cuerpo y la mente así lo exijan también son parte de dicho ciclo. Dormir todos los días las horas necesarias para reponerse y recargar la vitalidad es importante para así continuar el Camino.

Debido a las virtudes físicas y morales que provee el karate, este tipo de disciplina se recomienda a los niños y jóvenes, pues un karateka siempre evitará el consumo de drogas y sustancias que hacen que atente contra su salud y lo debiliten tanto física como mentalmente. Se ha demostrado que la práctica asidua y disciplinada aleja inevitablemente al practicante del consumo de drogas, incluyendo el tabaco y el alcohol.

Cuando un practicante de KARATE lo hace por muchos años se da cuenta de que no hay un fin mismo en la práctica, no hay verdaderamente una meta, que la meta es el Camino mismo, el andar es el fin.

Si se toma un automóvil para ir de una ciudad a otra, muchas veces lo principal no es el destino, sino que el disfrute del viaje es el viaje mismo.

De igual manera pasa con el camino que emprende el KARATEKA (空手家) o cualquier practicante de un arte marcial, esa es la mejor metáfora con que se puede explicar la práctica asidua de cualquier arte marcial.

Cuando se entrena, el disfrute del mismo entrenamiento, es el ‘Camino’ y el destino final de la práctica.

Foto cortesía: Hernando Visbal Bermúdez Sensei, en la foto aparece Shojiro Jibiki (地引 昌次郎), el antiguo Kancho (館長) y fundador de Kenshokai (拳昌会).

Un practicante debe de tener en cuenta todo lo dicho para que la rutina diaria no lo haga desfallecer, debe saber y entender que en la misma práctica está el placer y el destino, sin importar si el compañero sea superior a él, allí no existe la competencia, esta última nos atrapa, sin ella hay libertad.

Cuando se entrena no debe perderse de vista todos esos elementos que son necesarios para entender el verdadero espíritu del artista marcial.

Ahora, un cuerpo sano es necesario y es un elemento importante para que la práctica del arte se potencialice, pero nada se hace con él, si se guarda en el interior del ser y en el pensamiento elementos que envilecen la mente y el sistema mismo.

Para poder practicar de la mejor manera un arte marcial se debe tener o por lo menos tratar de tener una mente libre de egoísmo, de venganza, de malos pensamientos, de esas cargas innecesarias, que en últimas son palos en la rueda de nuestras vidas, que impiden o por lo menos disminuyen la capacidad del verdadero artista marcial.

Se debe de ser humilde y honorable, elementos necesarios para mantener un equilibrio vital, tan necesario para la verdadera práctica del arte marcial.

Por eso mi consejo es que hay que liberarse de todas las cargas innecesarias que solo son un lastre que impide el crecimiento personal, y por ende, se traducen en un mal resultado en la práctica misma de las artes marciales, del karate-do.

Shojiro Jibiki (地引 昌次郎), el antiguo Kancho (館長) y fundador de Kenshokai (拳昌会) realiza la kata Suparimpei (壱百零八) en el año 1999.

Hay que aprender a ser honorables, a perdonar, a ser decentes y humildes en el trasegar diario, no solo con los compañeros de práctica, sino con todo aquel que hace parte de nuestras vidas.

En todo momento se debe de respetar al Sensei y Shihan quienes ya llevan un largo camino recorrido. Así mismo, mantener la tradición inmersa en cada kata y básico que se practique, para fortalecer el cuerpo y la mente, y se produzca el acto reflejo anteriormente comentado.

Siempre respetar a los compañeros y tener especial deferencia con los más antiguos.

Esos elementos van transformando al verdadero karateka en un ser cada día mejor. Perdonar a los demás y perdonarse a sí mismo de los errores y de los desvíos que en cualquier momento hicieron perder el verdadero Camino del artista marcial.

Por: Rafael Escallón Góngora
ラファエル・エスカジィオン・ゴンゴラ
KENSHOKAI Nidan (弐段 – 2do Dan)
International Federation of KENSHOKAI Gōjū-ryū Karate-dō
剛柔流 拳昌会 国際 空手道 連盟

Rafael Escallón Góngora
ラファエル・エスカジィオン・ゴンゴラ
KENSHOKAI Nidan (弐段 – 2do Dan)
International Federation of KENSHOKAI Gōjū-ryū Karate-dō
剛柔流 拳昌会 国際 空手道 連盟

2 comentarios sobre “¿Qué es el karate-do?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: